Clases de música para niños y niñas

A partir de los 6 años es cuando los niños y niñas empiezan a aprender a tocar un instrumento y en L’AULA MUSICAL puede ser un buen sitio donde empezar. Ofrecemos clases de violín, piano, saxofón alto y clarinete.

Dentro de esta franja de edad, entre los 6-12 años, los cursos se organizan en dos categorías; Alumnos de 6-7 años y alumnos de 7-12 años.

¿Qué hacemos y que ofrecemos en cada una de ellas?

Alumnos de 6 a 7 años

Es el momento de dar un paso más hacia el mundo de la música y empezar a descubrir y aprender a tocar algún instrumento musical.

¡Vamos!

L’AULA MUSICAL ofrece un curso de iniciación al instrumento, a escoger entre el violín y el piano. Las clases de este curso se imparten de forma grupal.

¿Qué hacemos en este curso exactamente?

En este momento es importante la toma de contacto entre instrumento y alumno con la finalidad de que se establezca un vínculo positivo entre ellos e iniciar el aprendizaje musical con un primer instrumento. 

 

Violín

En los estudios iniciales de violín trabajamos con un amplio abanico de metodologías, siempre teniendo en cuenta el nivel y posibilidades del alumnado.

¿De qué metodologías estamos hablando?

Método Suzuki

Esta metodología, desarrollada por el violinista y pedagogo japonés Shinichi Suzuki, se basa en la creencia de que “La habilidad musical no es un talento innato sino una habilidad que se puede desarrollar. Todo niño a quien se le enseñe correctamente puede desarrollar habilidades musicales, como todos los niños aprenden a hablar su lengua materna. El potencial de cada niño no tiene límite” 

Método Stradivari

Stradivari, de Joan Alfaras es un método que contiene diferentes estilos musicales permitiendo al alumno interpretar diferentes estilos de música con acompañamientos que estan gravados en un CD y que pasan por los estilos modernos hasta los más clásicos; el jazz, el tango, la música celta o el country, estudios…

Método Níccolo

Populares como base para iniciarse en el mundo del violín, es lo que nos propone el método Níccolo, de Pablo Cortés Avilés.

Este método incluye ejercicios pensados para que el alumnado haga su propia interpretación de la canción. 

Violinafolk - La Paisana

De Simone Lambregts, este pequeño libro es un cuento para iniciar a los más pequeños a tocar el violín.

La filosofía de este librito es enseñar de forma creativa todos los conocimientos básicos para empezar a tocar el violín siguiendo las aventuras de La Paisana.

Aprendemos escuchando cuentos, cantando y bailando, pintando y, finalmente ¡tocando el violín! 

Piano

Tal y como escribe Emilio Molina, “el piano es el instrumento adecuado para comprender la armonía y la composición, para acompañar melodías, como expresión global de las ideas musicales.

Por todo ello, es el medio ideal para completar la formación de todo músico siempre que su estudio se aborde no sólo desde el punto de vista técnico sino también y sobre todo desde parámetros musicales”.

Clases grupales
Clases individuales

La clase colectiva ofrece la posibilidad de compartir experiencias tanto individuales como colectivas que servirán para acrecentar la motivación, serán fuente de sensibilización musical y reportarán un desarrollo personal importante a nivel social.

 

Metodología

Este sistema pedagógico es fundamental en la improvisación, entendiendo como una creación consciente y controlada.

La improvisación motiva el aprendizaje de la música actuando como motor en la adquisición y práctica del conocimiento.

La novedad de este método es que el material y las actividades están secuenciadas y planteadas de forma que el alumno adquiera simultáneamente recursos técnicos, habilidades de lectura musical y de reconocimiento auditivo y, lo que consideramos esencial, la capacidad de expresar ideas musicales propias a través de su instrumento.

 

Objetivos generales

Disfrutar de la práctica musical.

Utilizar el instrumento como medio de acceso al lenguaje musical.

Potenciar la creatividad.

Potenciar la lectura.

Desarrollar la capacidad auditiva.

En los estudios iniciales de piano trabajamos con un amplio abanico de metodologías, siempre teniendo en cuenta el nivel y posibilidades del alumnado. ¿De qué metodologías estamos hablando?

Este nivel incluye metodologías como el método Fasolet-IEM para niveles avanzados y la metodología IEM (Instituto de Educación Musical) de Emilio Molina.

 

El método Fasolet

Creada por el Instituto de Educación Musical (IEM) y aplicada a la iniciación musical, la metodología Fasolet-IEM va dirigida a niños y niñas hasta la edad de 8 años.
Potenciar la creatividad y desarrollar la educación auditiva, compartir vivencias musicales, desarrollar el sentido musical, la creatividad y la expresión corporal, utilizar el teclado de piano como herramienta de motivación para la interpretación musical y potencial la lectura y la comprensión corporal de los elementos musicales son algunos de los objetivos de esta metodología.
 

Metodologia IEM (Instituto de Educación Musical) d’Emilio Molina.

En L’Aula Musical impartimos la metodología de Emilio Molina aplicada a la educación musical que el Instituto de Educación Musical (IEM) está desarrollando profundamente desde la educación infantil y el lenguaje musical hasta la formación instrumental, pasando por la armonía, el piano, la improvisación, los fundamentos de composición, etc.
Este Sistema Pedagógico se fundamenta en la Improvisación, entendiendo como tal una creación consciente y controlada. La improvisación motiva el aprendizaje de la música actuando como motor en la adquisición y práctica del conocimiento. Este método permite al alumno adquirir los conocimientos que necesite para expresarse musicalmente.

A partir de 7 años ¿que instrumento puedo estudiar en L'Aula Musical?

En nuestra escuela de música ofrecemos cursos de pianoviolínclarinete y saxofón alto.

Alumnos de 7-12 años

A partir de los 7 años y hasta los 12, se ofrecen dos cursos diferentes.

Se ofrece un curso de preparación para realizar las pruebas de acceso a los estudios de Nivel Elemental de Música a los centros oficiales de Cataluña y un curso y programa de estudio libre.

¿En qué consisten?

Preparándonos para acceder a los centros oficiales de música de Cataluña

El Programa de preparación para realizar las pruebas de acceso a los estudios de Grado Elemental de Música es un programa focalizado en la preparación de las pruebas de acceso a los centros oficiales de música de Cataluña.

Se imparte el Nivel Elemental de música y está basado en las normativas vigentes de la educación musical del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya.

La finalidad de este curso es ayudar al alumnado a superar las pruebas musicales oficiales, así como también ayudar al alumnado en la resolución de dudas conceptuales musicales.

El lenguaje es a menudo una de las primeras dificultades con las cuales se encuentra el alumnado.

En L’AULA MUSICAL utilizamos y explicamos las metodologías de Víctor Solé y de Emilio Molina, dos reconocidos profesionales de la música en el ámbito educativo y divulgativo.

¿Y si no tengo pensado ir al conservatorio? Estudios y música por libre

La otra propuesta y curso que ofrecemos desde L’AULA MUSICAL es un programa de estudio libre destinado a aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo de la música, seguir con sus estudios musicales, o bien, retomar estudios anteriores.

En L’AULA MUSICAL impartimos clases de piano, violín, clarinete y saxofón alto.  Para cualquier otro instrumento, ¡consúltanos!

Violín

Nuestro Sistema Pedagógico se fundamenta en varias metodologías, siempre buscando lo mejor de cada una de ellas y adaptándose al nivel del alumno y a sus intereses, gustos, propósitos y prioridades. 

Metodologías que utilizamos en L’Aula Musical:

Con l’Arco 1

La personalización de la enseñanza es una de las propuestas de esta metodología; la elección de las canciones, las piezas o los ejercicios entre profesor y alumno hace que la personalización del estudio de violín sea más precisa. 

Metodologías rusas

Hay infinidad de metodologías rusas de música clásica relacionadas con el aprendizaje musical que han sido utilizadas durante muchos años en la Rusia de los años setenta hasta la actualidad.

Estas metodologías han sido un pilar para forjar la mundialmente reconocida escuela violinista rusa. En L’AULA MUSICAL contamos con varias de estas metodologías con las cuales acompañaremos el proceso de aprendizaje a cada alumno según el nivel y los propósitos establecidos por cada uno de ellos.

¡Cada alumno marca su propio objetivo!

Nuevas tecnologías

Aparte de estas metodologías comentadas, en L’AULA MUSICAL también utilizamos las nuevas tecnologías. A partir de presentaciones interactivas y de juegos, acompañamos al alumnado en su estudio musical.

Buscamos conjugar la tradición con la innovación pedagógica, presentando materiales adaptados a los intereses de las nuevas generaciones. 

Piano

La intención de las clases de piano que impartimos en L’AULA MUSICAL, es seguir la idea presentada por la metodología IEM,  el propósito de la cual, no es solamente hacer que el alumno aprenda a tocar el instrumento a través de una serie de canciones secuenciadas, sino formar a un músico completo que conozca todos los conceptos del lenguaje musical y que los sepa utilizar.  

Es notablemente positivo que todos estos conceptos referentes al lenguaje de la música, se tengan en cuenta desde el principio de nuestros estudios musicales ya que este hecho nos permitirá comprender que saber música es  «hacer» música y no exclusivamente poder interpretarla. 

Contacta con nosotros

    Al hacer clic en el Botón Enviar consulta el usuario declara haber leído y estar de acuerdo con las condiciones expresadas en el AVISO LEGAL y la POLÍTICA DE PRIVACIDAD de la presente Web.

    Abrir chat